Apple Intelligence, funciones y cómo activarlo

apple intelligence
Índice de Contenido
  1. ¿Qué es Apple Intelligence?
  2. Funciones clave de Apple Intelligence
    1. 1) Escritura asistida en todo el sistema
    2. 2) Prioridad inteligente de notificaciones
    3. 3) Imágenes generativas en el dispositivo
    4. 4) Nuevo Siri: más natural y con contexto
    5. 5) Privacidad: on-device + Private Cloud Compute
  3. ¿Cómo funciona Apple Intelligence por dentro?
  4. Dispositivos y sistemas compatibles
  5. Cómo activar Apple Intelligence
  6. Ideas prácticas para usar Apple Intelligence
  7. Privacidad y seguridad: pilares del diseño
  8. Ventajas y límites actuales
  9. Preguntas frecuentes
    1. ¿Apple Intelligence funciona sin conexión?
    2. ¿Necesito cuenta adicional o suscripción?
    3. ¿Puedo desactivar Apple Intelligence?
  10. Articulos sugeridos
  11. Conclusión

Apple Intelligence es el conjunto de funciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático que Apple integra —con foco en privacidad— dentro de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Aporta redacción asistida, imágenes generativas, un reboot de Siri y automatizaciones contextuales que trabajan on-device o, cuando es necesario, en la nube privada de Apple (Private Cloud Compute). En esta guía te explico qué es, cómo funciona, en qué dispositivos está disponible, cómo activarlo y qué puedes hacer hoy para sacarle partido.

¿Qué es Apple Intelligence?

Apple Intelligence es el paraguas que agrupa las capacidades de IA generativa y de machine learning del ecosistema Apple. Su objetivo es que el dispositivo entienda el contexto, priorice lo importante y te ayude a crear (texto e imágenes) respetando la privacidad. A diferencia de otros servicios, Apple diseña estas funciones para ejecutarse en el propio equipo (procesamiento local) y solo escalar a servidores cuando es imprescindible, con auditoría de código e identidades de hardware verificables.

Apple Intelligence en iPhone, iPad y Mac
Imagen 1. Apple Intelligence llega como capa de IA generativa integrada en iOS, iPadOS y macOS.

Funciones clave de Apple Intelligence

1) Escritura asistida en todo el sistema

En Notas, Mail, Safari, Mensajes y apps de terceros, puedes Resumir, Reescribir y Corregir textos con un clic. Los estilos (formal, conciso, amistoso) ayudan a adaptar el tono. También puedes generar puntos clave, títulos o resúmenes de páginas web largas para ahorrar tiempo.

2) Prioridad inteligente de notificaciones

Apple Intelligence resume notificaciones extensas, destaca lo más urgente y puede sugerir Reduce Interruptions cuando detecta que estás concentrado. Ideal para quienes reciben decenas de alertas diarias.

3) Imágenes generativas en el dispositivo

Image Playground crea ilustraciones en estilos Animation, Illustration y Sketch desde descripciones rápidas; Genmoji diseña emojis personalizados a partir de tus indicaciones; y Image Wand (con Apple Pencil) transforma bocetos en imágenes pulidas dentro de Notas. Todo con control local y sin subir tus fotos personales.

4) Nuevo Siri: más natural y con contexto

La nueva versión entiende mejor peticiones con ambigüedades, mantiene el contexto entre preguntas y puede realizar acciones entre apps (“envía estas fotos a Ana y conviértelas en PDF”). Cuando Siri necesita capacidades externas, te pedirá permiso para utilizar un modelo adicional y no comparte tus datos sin consentimiento.

5) Privacidad: on-device + Private Cloud Compute

El procesamiento se realiza en chips A17 Pro y Apple Silicon (M-series). Si una tarea requiere más potencia, se envía a la nube privada de Apple, donde el código del servidor es verificable y los datos no se almacenan ni se usan para entrenar modelos. Es un diseño “privacy first” orientado a minimizar la exposición.

¿Cómo funciona Apple Intelligence por dentro?

  • Modelos locales: redes neuronales corren en el motor Neural Engine del chip. Esto habilita escritura asistida, resúmenes y clasificación de notificaciones sin salir del dispositivo.
  • Fusión de señales: combina datos contextuales (evento del calendario, hora, ubicación aproximada) para acciones proactivas, siempre con controles de privacidad.
  • Escalado a nube privada: si el modelo local no alcanza, usa servidores con hardware attestation y binarios auditables.

Dispositivos y sistemas compatibles

Apple restringe Apple Intelligence a equipos con suficiente potencia en el Neural Engine. Requisitos generales: iOS 18, iPadOS 18 o macOS Sequoia con A17 Pro (iPhone) o chips M-series (iPad y Mac).

PlataformaModelos compatibles (iniciales)
iPhoneiPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max (A17 Pro). Modelos futuros con chip igual o superior.
iPadiPad Pro (M1, M2, M4), iPad Air (M1/M2). Requieren iPadOS 18.
MacTodos los Mac con Apple Silicon (M1, M2, M3…) con macOS Sequoia.
Tabla 1. Compatibilidad de Apple Intelligence por familias de dispositivos.

Disponibilidad: versión inicial en inglés (EE. UU.). Apple ha indicado que añadirá más idiomas y regiones de forma gradual.

Cómo activar Apple Intelligence

Al actualizar a iOS 18/iPadOS 18 o macOS Sequoia en un dispositivo compatible, el sistema te sugerirá activar Apple Intelligence. Si lo omitiste, puedes hacerlo después:

  1. En iPhone/iPad: Ajustes > Privacidad y seguridad > Apple Intelligence y activa las funciones (Escritura, Imágenes, Siri mejorado).
  2. En Mac: Configuración del Sistema > Privacidad y seguridad > Apple Intelligence.
  3. Para Image Playground y Genmoji, abre Mensajes o Notas y pulsa el icono de IA para crear imágenes/emoji.
  4. Para Escritura asistida, selecciona texto en cualquier app compatible y elige Reescribir, Resumir o Corregir.

Ideas prácticas para usar Apple Intelligence

  • Correo: crea un resumen de cadenas largas y responde con un tono profesional en un clic.
  • Notas: convierte un boceto rápido en una ilustración con Image Wand y genera un listado de tareas a partir de párrafos sueltos.
  • Mensajes: diseña un Genmoji con la cara de tu perro o una invitación en estilo “sketch”.
  • Calendario: pide a Siri “mueve mi reunión de las 3 a mañana” y que envíe la actualización a los asistentes.

Privacidad y seguridad: pilares del diseño

Apple mantiene su enfoque de mínima exposición de datos: cuanto más se pueda ejecutar en el dispositivo, mejor. Cuando se recurre a la nube para cálculos complejos, se usa Private Cloud Compute con verificación de software/hardware, borrado de datos tras la respuesta y sin retención para entrenamiento.

Ventajas y límites actuales

  • Pros: integración nativa, rendimiento local, privacidad reforzada, herramientas creativas sin depender de apps externas.
  • Contras: requisito de hardware reciente, disponibilidad inicial en inglés EE. UU., y funciones que aún irán llegando a más apps/idiomas.

Preguntas frecuentes

¿Apple Intelligence funciona sin conexión?

Muchas tareas (reescritura, corrección, resúmenes cortos, Genmoji) se ejecutan en el dispositivo. Si se requiere potencia extra, el sistema recurre a la nube privada de Apple de forma temporal y con tu permiso.

¿Necesito cuenta adicional o suscripción?

No. Las funciones de Apple Intelligence llegan integradas en el sistema para dispositivos compatibles. Algunas características podrían ampliarse con servicios de terceros previa autorización explícita.

¿Puedo desactivar Apple Intelligence?

Sí. Desde Privacidad y seguridad > Apple Intelligence puedes desactivar módulos concretos (escritura, imágenes) o todo el conjunto si lo prefieres.

Articulos sugeridos

Conclusión

Apple Intelligence no es una app, sino una capa de IA nativa que hace tus dispositivos más útiles y privados. Si tienes un iPhone 15 Pro/Pro Max, un iPad o un Mac con chip M-series, puedes empezar a usarla para escribir mejor, priorizar notificaciones, generar imágenes y pedir a Siri acciones más complejas —todo con un diseño de privacidad que marca diferencia.

Deja tu cometario!

Subir

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Más información